• Sitio en búsqueda permanente de alertas

Sitios Amigos

Sitios Amigos Proyectos aliados de georeferenciación y visibilización de alertas feministas

Im-Defensoras

IM-Defensoras

México

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) inició su trabajo en 2010 con el fin de dar una respuesta integral y regional al aumento de la violencia contra las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica.

Yo Te Nombro. El mapa de los Feminicidios en México

De 2016 a la fecha, han sido más de tres mil los feminicidios recopilados en los distintos periódicos del país, mismos que María Salguero se ha encargado de documentar y reflejar en el Mapa de los Feminicidios en México. A través de este mapa se busca que las mujeres cuyas vidas han sido cegadas por el crimen no se vuelvan solo números, sino que les pongamos rostro, una vida, un trabajo, un lugar de residencia, que no sea una cifra más de la cual lamentarse.

Feminicidio Uruguay

El mapa interactivo y la base de datos comprenden un registro no oficial, y seguramente incompleto, de casos de feminicidio/femicidio ocurridos en Uruguay desde 2015. Es una imperfecta herramienta de denuncia y visibilidad. Se actualiza, con dolor y rabia, con cada nuevo caso reportado en los medios o a través de amistades o familiares. Actualmente lleva adelante este proyecto la activista y comunicadora social Helena Suárez Val, con la colaboración de Yoselin Machin Castro.

No Más Feminicidio

La ley Chilena de femicidio promulgada en 2010 es parcial, considera como tales sólo los asesinatos de mujeres cometidos por sus parejas o ex parejas. No recoge el sentido real del femicidio, debido a que lo reduce a las relaciones de familia, desconociendo aquellos asesinatos de mujeres que se cometen en otros ámbitos y que obedecen a las mismas causas: misoginia, sometimiento, opresión, desprecio por la vida de las mujeres, búsqueda de control de su sexualidad y capacidad reproductiva. Es así como quedan fuera de la ley las mujeres y niñas violadas y asesinadas por conocidos, amigos, desconocidos, clientes y los crímenes de odio a lesbianas.

No Más Feminicidio

Los datos que aquí se reproducen son apenas una parte del padrón de femicidios que elaboró Lavaca.org con la ayuda del diseñador gráfico y especialista en open data Andrés Snitcofky.

No Más Feminicidio

"Ni Una Menos"

Argentina

Informes del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres "Ni una menos" Mujeres de la Matria Latinoamericana