• Sitio en búsqueda permanente de alertas

El país de los diputados y senadores anti-derechos, “Pro Vida y Pro Familia”

Asunción, Paraguay
Alertas Latentes
Última Actualización: 11-12-2020
paraguay_provida.jpg
  • Tipo de Alerta Alertas Latentes
  • Fuente Centro de documentación y estudios.
  • Fecha de la alerta24-12-2018

Descripción

Según públicó el Observatorio del Centro de Documentación y Estudios (CDE), 18 casos de violación con desenlace en embarazo y dos casos de muertes durante el parto llegaron a los medios en este año.

“Estos son los casos que llegaron a la prensa y que nosotras recogimos. Pero ¿cuántos casos no llegan a la prensa y quedan en el silencio de la impunidad?”, comentó una de las personas responsables del Observatorio.

El 20 de marzo, una adolescente de 14 años falleció durante el parto en el Hospital Nacional de Itaugua, a unos 30 km de Asunción. El embarazo había sido producto de una violación. El 27 de marzo, otra adolescente de 16 años murió en Pedro Juan Caballero, una ciudad frontera con Brasil, luego de parir a dos gemelos. Era su segundo embarazo, ambos producto de las violaciones de su padrastro.

En este contexto, la declaración de “Pro Vida y Pro Familia” de la Cámara de Diputados fue un gesto expreso anti-derechos.

“Los grupos de poder anti-género, anti–derechos de las mujeres, anti-derechos LGTBI, ultra conservadores, fundamentalistas católicos y evangélicos (va en masculino plural porque les gusta), se autodenominan con un nombre que no tiene nada que ver con muchas vidas ni con muchas familias. El poder político del Paraguay está plagado de estas ideas fascistas que buscan la exclusión de muchas personas tapándose con el asunto de la familia”, dice el comunicado de Aireana, Grupo por los Derechos de las Lesbianas.

“Declararse ‘pro vida y pro familia’ no tiene un significado literal. Ser ‘pro vida’ significa estar en contra del derecho a decidir de las mujeres (y de las personas gestantes) sobre su vida y su cuerpo, es estar básicamente en contra del aborto. El resto de las vidas no les importó nunca. Bajo el término ‘pro familia’ se esconde una virulenta lucha contra los derechos de las personas LGTBI. Que no tengamos derechos, que siga habiendo discriminación y violencia. Ese es su sueño. En su mundo no cabemos, en nuestra idea de mundo plural caben sus familias, aunque no sus ideas”, añade el documento.

Por otro lado, la Cámara de Senadores aprueba una inciativa legislativa  POR LA CUAL SE DECLARA A LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES POR LA VIDA Y POR LA FAMILIA” . El día 21 de marzo, luego de un debate, la Cámara de Senadores aprobó la declaración con 24 votos a favor, 10 en contra.

Los proponentes de la declaración son en su mayoría del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) María Eugenia Bajac, Hermelinda Alvarenga,  Blás Lanzoni y Dionisio Amarilla y del partido colorado, Asociación Nacional Republicana:  Rodolfo Friedmann y Sergio Godoy.

La liberal, quien es pastora con permiso, negó formar parte de un movimiento o ideología política denominada justamente provida. Sin embargo, habló de la necesidad de defender el “modelo eterno de familia”. “Nuestros embriones ven los ojos de Dios. Muchos se ofenden cuando se habla de Dios, costumbre del modernismo”, manifestó.

 

Ademàs, la cámara de diputados pretende “Declarar de Interés Nacional” la “declaración pro vida del distrito de Minga Guasú, departamento de Alto Paraná”. Según el Sistema de Información Legislativa, el 21 de mayo debería terminar este trámite.

El proyecto legislativo tiene el nombre “QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LA RESOLUCIÓN Nº 174/2017, POR EL CUAL LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE ALTO PARANÁ DECLARA AL DISTRITO DE MINGA GUAZÚ CIUDAD PRO-VIDA Y PRO-FAMILIA. PRESENTADO POR LA DIPUTADA BLANCA VARGAS DE CABALLERO”. 

En relación al Consenso de Montevideo

Estas acciones son contrarias a la medida 35 que implica revisar la legislación, las normas y prácticas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, incluida la provisión de servicios integrales amigables en el caso de adolescentes y jóvenes, y asegurar el acceso a la información completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminación de ningún tipo, para asegurar que se cumplan en nuestra región los más altos estándares internacionales de protección a los derechos humanos y libertades fundamentales. 

42. Asegurar, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, la existencia de servicios de aborto seguros y de calidad para las mujeres que cursan embarazos no deseados y no aceptados e instar a los demás Estados a considerar la posibilidad de modificar las leyes, normativas, estrategias y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo para salvaguardar la vida y la salud de mujeres y adolescentes, mejorando su calidad de vida y disminuyendo el número de abortos

Ver más

Ubicación