La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) aprobó el informe “Prevención del Embarazo en Adolescentes en el actual contexto de emergencia por COVID-19” que presentará nuevas recomendaciones para la prevención del embarazo en adolescentes.
Desde el Gobierno Nacional se han implementado diversas políticas y normativas que no han tenido los resultados esperados. La prevalencia del embarazo adolescente se mantiene y conlleva problemas de salud pública, de desarrollo, desigualdad, inequidad y de derechos humanos que tras la emergencia sanitaria se ha profundizado por el COVID- 19.
El informe destaca la necesidad de intervenir de manera intersectorial, comprometiendose política y presupuestalmente a respaldar las medidas y su monitoreo.
"Un tema preocupante es que, en el actual contexto de pandemia por el COVID-19, se proyecta un incremento del embarazo en adolescentes debido a un menor acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, a la educación y a la educación sexual integral y al incremento de la violencia sexual, especialmente hacia las niñas y adolescentes.
Además presenta un conjunto de recomendaciones dirigidas al Gobierno Nacional, así como a los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de priorizar la atención integral de las y los adolescentes y acelerar la prevención del embarazo adolescente en el Perú."
Puede revisar el informe en este enlace.
Fuente:Mesa de Concertación de la lucha contra la pobreza
14.Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescenciay eliminar el abortoinseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergenciasin recetay los condonesfemeninos y masculinos
Ver más