• Sitio en búsqueda permanente de alertas

Pastora, entre outras lideranças cristãs, sofre ameaças após definição da Campanha da Fraternidade

, Brasil
Alertas Latentes
Última Actualización: 13-08-2021
2.png
  • Tipo de Alerta Alertas Latentes
  • Fuente Redes feministas
  • Fecha de la alerta28-02-2021

Descripción

Vea tambem esta alerta: Campanha de igrejas cristãs do Brasil faz defesa inédita e explícita em favor da população LGBT

Líderanças cristãs, em particular mulheres, estão recebendo ataques furiosos e misóginos nas redes sociais, mesmo antes da Campanha ter sido lançada no 17 de fevereiro, sendo acusadas de estarem defendendo pautas abortistas e anticristãs. A pastora Romi Bencke, por ser secretária executiva do CONIC, tem sido alvo especial das investidas conservadoras.
Os ataques, que partem de setores adeptos ao bolsonarismo, são liderados, inclusive, pelo “ideólogo” bolsonarista Olavo de Carvalho, e misturam a negativa aos direitos sexuais e reprodutivos, com negativas ao marxismo, à ideologia de gênero, acusando a Campanha de promovê-los.

Os ataques, por outro lado, estimulam também manifestações de apoio.

En relación al Consenso de Montevideo

Promover políticas que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales, que abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, con respeto de su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual y salud reproductiva;
Adoptar medidas legislativas y reformas institucionales para prevenir, sancionar y erradicar el acoso político y administrativo contra las mujeres que acceden a puestos de decisión por vía electoral o por designación, tanto en el nivel nacional como local, así como en los partidos y movimientos políticosPromover políticas que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales, que abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, con respeto de su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual y salud reproductiva;
Adoptar medidas legislativas y reformas institucionales para prevenir, sancionar y erradicar el acoso político y administrativo contra las mujeres que acceden a puestos de decisión por vía electoral o por designación, tanto en el nivel nacional como local, así como en los partidos y movimientos políticos Ver más

Ubicación