El pasado 1 de abril, una mujer de 26 años fue detenida bajo el supuesto de haberse realizado un “aborto premeditado”.
En el contexto de la Pandemia, durante el periodo de agosto a octubre del año 2020, se notifican anticonceptivos defectuosos en centros de salud pública en Chile a través del Instituto de Salud Pública (ISP) en su página web, sin mayor masificación ni aviso directamente a las afectadas. Esto provocó mas de 100 embarazos no deseados, de los que el estado no se ha hecho cargo y tampoco ha dado soluciones.
Deputados da Assembleia de SP acabam de decidir POR UNANIMIDADE que ernando Cury não vai poder tirar 'férias' de 119 dias. Ele vai perder o mandato por 6 meses. É a primeira vez na história do Brasil que um deputado recebe uma punição por importunação sexual.
La Rede Médica Pelo Direitos de Decidir presenta nota pública contrária ao PL 5435/2020 — o “Estatuto da Gestante” por ser "um estelionato dos direitos sexuais e reprodutivos de mulheres e meninas brasileiras, mais uma tentativa misógina do Poder Legislativo em impor o polêmico “Estatuto do Nascituro” à sociedade brasileira. Um verdadeiro retrocesso dos direitos humanos fundamentais no país".
El 16 de marzo de 2021 se creó el Comité técnico que busca “proteger la vida y la institucionalidad de la familia”. El mismo dependerá de la Presidencia de Alejandro Giammattei y ofrecerá asesoría integral para la propuesta de la política pública de protección a la vida.
Diversas organizaciones denuncian la amenza que esto supone para la garantía de los derechos humanos de mujeres y niñas.
Compañeras de República Dominicana estan en resistencia. Montaron un campamento frente al Palacio Nacional frente a la insisitencia del Congreso de aprobar un Código Penal penalizando el aborto en todas sus circunstancias. Piden al menos las 3 causales.
Con 96 votos a favor, 1 en contra y 9 abstenciones se aprobó el texto sustitutorio. La iniciativa legal fue presentada en el 2016 y modificada durante el Pleno Mujer del 8 de marzo de 2021.
65 Diplomáticas, entregaron el 8 de marzo a la Viceministra Carolina Ache una carta donde relataron y denunciaron una serie de situaciones de violencia, acoso sexual y verbal y discrminación por su condición de género.
No dia 08/03, em ato organizado por praticamente todas as democracias do mundo, na
46ª sessão do Conselho de Direitos Humanos da ONU, Brasil se nega a assinar declaração que marca a data, porque essa remetia à saúde, aos direitos sexuais e aos
direitos reprodutivos.
En los últimos años en Colombia aumentaron los casos de criminalización por aborto: hubo un crecimiento de las denuncias, persecución activa del delito de aborto por parte del ente acusador y más eficiencia en el proceso penal resultando en un incremento de condenas de mujeres y niñas.
Antropóloga, professosa da Universidade de Brasília, que vive fora do Brasil por
perseguição à sua defesa dos DS e DR, teve um post em que se referia à agenda
do presidente Bolsonaro no Congresso Nacional descontextualizada por veículos
de imprensa, além de compartilhado pelo presidente em sua conta do twitter. O
conteúdo diz que Débora Diniz acusa Bolsonaro de perseguir pedófilos. Desde a
sua propagação, ela voltou a ser alvo de discurso de ódio e ameças de morte nas
redes sociais.
Senador apresenta projeto de lei que em nome de proteger a gestação, traz embutido uma série de retrocessos aos Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos. Há grande reação dos movimentos e sociedade.
Campanha em defesa da saúde, direitos sexuais e direitos reprodutivos, promovida pela Frente pela Legalização do Aborto em Porto Alegre/RS, coloca nas ruas mensagens de orientação para toda a população.
No mês de março, é lançada uma iniciativa da Frente Contra a Criminalização das Mulheres e Pela Legalização do Aborto – Rio Grande do Sul, para a ofertar o canal seguro de informação: Mulheres, o que querem saber sobre aborto?.
Pastora Romi Bencke, secretaria executiva do Conselho Nacional das Igrejas Cristãs do
Brasil – CONIC, está sendo ameaçada, a partir da divulgação do tema da Campanha da
Fraternidade de 2021.
¿Qué hacemos cuando quienes nos tendrían que proteger son quienes más nos violentan? ¿Cuando el Estado atenta contra nuestros Derechos Humanos? ¿Cuando nos obligan a parir, ponen en riesgo nuestra vida, nos encarcelan sin razón o nos esterilizan en contra de nuestra voluntad? El caso de Ximena en Colombia, el de Paulina en México, el de Grettel en Costa Rica, el de Amelia en Nicaragua, el de María en Perú, el de Alyne Da Silva en Brasil o el de Beatriz en El Salvador son algunas de las #HistoriasQueNosCambian.
La operación desbarató una red de trata de personas que operaba en Uruguay y España. Las “decenas” de víctimas de esta organización eran retenidas en España “en régimen de esclavitud”, según la fiscal Lovesio.
Em discurso de abertura no segmento de alto nível do Conselho de Direitos Humanos da ONU, representantes do governo brasileiro (o ministro da relações exteriores e a ministra da mulher, família e direitos humanos), são acusados de mentir e omitir sobre a realidade brasileira e o papel do governo ao qual estão integrandos. A ministra reforçou a defesa da família e do direito à vida desde a concepção, num claro contraponto aos Direitos Humanos, Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos.
Organização de ultraconservadores católicos, o Centro Dom Bosco Fé e Cultura, entrou, em 2018, com processo junto ao Tribunal de Justiça de São Paulo, para impedir que Católicas pelo Direito de Decidir utilizem a palavra católicas no nome. CDD apelou de decisão da 2ª instancia, que favoreceu o Centro. O processo está em fase de decisão se seguirá ou não para instâncias superiores (STJ e STF).
El Congreso Nacional de Honduras aprobó una reforma de la Constitución que busca blindar la prohibición absoluta del aborto que ya existe en el país.
El 30 de diciembre de 2020 Argentina se convirtió en un país un poco más justo. Tras una sesión de casi doce horas, el Senado aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, un reclamo histórico de los movimientos feministas y un avance en términos de ampliación de derechos para todas las personas.
Deputado Fernando Cury (Cidadania), da Assembléia Legislativa de São Paulo – ALESP, assedia Deputada Isa Penna (PSOL), em plenário. O caso está em processo de julgamento pela casa, com grande repercussão nacional.
Mujeres, activistas y feministas demandan al Estado peruano una respuesta inmediata ante las alarmantes estadísticas de mujeres desaparecidas con la campaña “48 horas para encontrarte”.
La adolescente murió una semana después de realizarse el aborto en el hospital del Departamento de Treinta y Tres. La causa de muerte fue septicemia (infección generalizada). Desde el directorio de la Adminsitración Nacional de Servicios del Estado (ASSE) informaron que fueron sumariados, con suspensión del cargo y retención de haberes cuatro médicos.
Manifiesto por los Derechos y la Vida de las Mujeres en República Dominicana: Ante una confabulación de los poderes del estado contra la vida, la salud y la dignidad de las mujeres.
Inexistência/Ineficácia de políticas de enfrentamento à violência contra crianças e adolescentes, que apresentaram aumento no período de pandemia, levam à revitimização por parte do Estado, e em muitos casos à morte. Destaque para os casos que violência sexual contra meninas que perderam a vida por mortalidade materna.
Acusação de violência sexual, que criou reviravolta total em vida de jornalista, é arquivada por falta investigação e tratamento superficial dos organismos de segurança pública e de justiça.
Governo Federal do Brasil, em reação a ação que garantiu o direito ao aborto de garota de 10 anos do Espírito Santo, lança portaria para restringir o acesso ao aborto legal no país. Diante da reação da sociedade, apresenta portaria substituta, que mantém a obrigação de profissional de saúde fazer a denúncia criminal nos casos de violência sexual. Reação da sociedade se mantém, assim como estão em andamento processos de que pedem a revogação da portaria, na Justiça e no Parlamento.
La Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, conformada por más de 80 instituciones, y el Foro Feminista demandan la despenalización del aborto en las tres causales en el Código Penal y rechazan que las tres causales se envíen a una supuesta ley especial.
Campaña de ataques contra el caso Manuela presentado ante la CIDH.
Más de 8700 mujeres fueron víctimas de violencia sexual entre enero y octubre de este año y, en menos de un mes, hubo cuatro violaciones colectivas (en Lima, Ica, Cusco y Ayacucho).
La carta presentada a la Viceministra Carolina Ache desde la Asociación de Funcionarios del Servicio Exterior del Uruguay (Afuseu), relata situaciones de violencia sexual y verbal, discriminación por maternidad y doble criterio para medir capacidades. Desigualdades en los salarios.
Además hacen referencia a esto como una practica institucionalizada y sostenida desde hace mucho tiempo. Perpetuadas por el cuerpo diplomático, ex-jerarcas políticos, empresarios, entre otros.
Es por ello que incluyen en esta carta oche medidas para combatir estas situaciones de violencia basada en género.
Entre ellas, solicitan que se generen mecanismos seguros para poder denunciar estas situaciones. Definir protocolos de tratamiento de estos casos.
Se creen unidades con perspectiva de género para trabajar transversalmente.
Fortalecer la Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Asuntos Jurídicos, capacitándolos con perspectiva de género.
La carta fue entregada al canciller Francisco Bustillo el miércoles 10 de marzo. Quien se comuncó con con el fiscal general de la Nación, Jorge Díaz; con la directora del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES), Mónica Bottero; y con María Noel Vaeza, directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, con el cometido de “poner en conocimiento la situación denunciada”.
Actualmente esta en la órbita judicial. La jueza de Familia Especializada tiene previsto citar a los victimarios para tomar medidas de protección hacia las víctimas. Se le solicitó a cancillería brindar el nombre, número de contacto y domicilio tanto de las mujeres que se identifican como víctimas así como la identificación de los denunciados.
Esta denuncia deja en evidencia como una vez más el Estado no cumple con los compromisos asumidos relativos a combatir la violencia basada en genero.
Las medidas contravenidas son las siguientes:
Medidas número 54. Impulsar leyes y desarrollar y fortalecer políticas públicas de igualdad laboral que eliminen la discriminación y las asimetrías de género en materia de acceso a empleos decentes y permanencia en ellos, remuneraciones y toma de decisiones en el ámbito laboral, y que reconozcan el valor productivo del trabajo doméstico no remunerado y de cuidado;
Medida número 56. Establecer mecanismos de prevención, presentación de quejas y sanción de las prácticas de hostigamiento y acoso sexual y laboral, así como otras formas de asedio y violencia contra las mujeres y los hombres, especialmente en el espacio laboral y educativo;
Ver másLa AFM es una corriente de pensamiento y acción política feminista que tiene como eje central de su estrategia, promover el desarrollo de un campo político feminista a nivel regional y global.